¿Piensas que es imposible que un inversor reconozca una buena idea? Los inversores ángel dedican parte de su tiempo a buscar empresas emergentes con buenas ideas, con colaboradores exitosamente potenciales y una oportunidad para invertir capital en su proyecto.
Un inversionista ángel es un empresario en busca de nuevo talento, descubriendo empresas startup con el objetivo de obtener un retorno mucho mayor que la inversión a realizar. Las primeras personas en poner en práctica esta actividad fueron personas con alto poder adquisitivo, mismo que fue transformado en patrones de obras teatrales en Broadway, por ello el nombre de “ángeles”, ya que su apoyo permitía que el espectáculo pudiera continuar. Dicha práctica fue llevada por los inversionistas ángel al sector empresarial.
Cuando los inversionistas deciden invertir en una empresa startup, no solo permiten utilizar su capital, sino también ponen a su disposición la red de contactos que han obtenido a lo largo de su carrera con el fin de lograr conexiones con otros negocios, así como su orientación personal como mentores en el proceso de crecimiento de la corporación.
Antes de elegir una empresa, el inversionista ángel realiza un análisis del estado de la misma, considerando las actividades que desempeña y las condiciones del mercado en el que participa, así como su estado financiero, legal y ambiental. También se examina la capacidad de gestión del equipo de trabajo y las oportunidades que este tiene dentro del campo en el que participa.
La inversión que se realiza cubre los gastos generados en la etapa inicial, así como el capital riesgo durante el periodo donde la compañía entra al mercado, sin embargo esta cuestión no se basa únicamente en el espíritu filantrópico del inversionista ángel. Él o ella espera tener acciones dentro de la corporación (regularmente el 5% o el 10%), así como una participación en la mesa directiva para tener un impacto en las decisiones importantes que se realicen en el futuro.
La empresas que pueden interesarle a un inversionista ángel son:
- Startups que presentan una idea de negocio que hasta ese momento no se había desarrollado en el sector determinado. Estas empresas buscan aplicar las ideas que tienen apoyándose de tecnología innovadora.
- Empresas con un modelo de negocio escalable capaz de multiplicar sus ganancias exponencialmente y en poco tiempo, así como ser capaz de acceder a distintos países y áreas geográficas.
Usualmente las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) no son de su interés ya que estas empresas trabajan sobre un modelo de negocios probado y establecido, con una estabilidad que permite estar fuera de riesgo, pero su crecimiento es lento y es probable que no utilice tecnología de vanguardia.
Algunos de los inversores ángel más influyentes son:
- Jeff Bezos: el famoso fundador de Amazon, ubicado en el segundo lugar dentro de las 5 personas más ricas del mundo, busca invertir en startups que se dediquen a la innovación tecnológica, como lo fueron Twitter, Uber, Airbnb y Business Insider en su momento.
- Ron Conway: es un inversionista ángel veterano involucrado en Silicon Valley, fundador de la firma de riesgo SV Angel, la cuál ha apoyado a más de 500 empresas startups. Algunas de las más exitosas son Google, Github y Paypal.
- Douglas Leone: un inversionista italiano, ex-director de Sequoia Capital, una firma de riego muy influyente en el sector financiero. Ha invertido en Wiz, Trade Republic y Nubank.
Resulta importante que las empresas realicen una investigación sobre los posibles inversores para comprobar que la experiencia del inversionista ángel es compatible con la idea que se busca presentar. La primera impresión definirá el impacto de la idea, por lo que se debe estar preparado con un buen discurso para conseguir la inversión.