El turismo en México ha contribuido notablemente al impulso económico del país, y ha transformado significativamente el sector de infraestructura hotelera, generando oportunidades de inversión y desarrollo en zonas populares como Cancún, Nayarit y Playa del Carmen.
México es un país lleno de múltiples atractivos culturales y naturales, que han logrado atraer a millones de turistas internacionales cada año. Gracias a su variedad de paisajes, gastronomía, cultura y tradiciones, México se ha logrado posicionar dentro del Top 10 de países más visitados en 2023, generando una gran reputación global económica y cultural.
El turismo es una actividad importante en México debido a su gran contribución al PIB (8%), generando ingresos vitales y creando millones de empleos que benefician a múltiples comunidades. Este sector ha impulsado el desarrollo de infraestructura y servicios, principalmente en áreas costeras, y ha promovido la conservación del patrimonio cultural y natural del que presume el país.
El aumento constante en el número de turistas en México ha llevado a un crecimiento significativo en la construcción de hoteles, resorts y alojamientos novedosos, lo que diversifica la oferta hotelera y mejora la calidad del servicio. Así mismo, este desarrollo ha impulsado la inversión en infraestructura como restaurantes, centros de entretenimiento y servicios de transporte.
Los gobiernos locales y nacionales han fomentado la construcción para estimular el crecimiento económico y la creación de empleo en estas zonas. Las áreas costeras más visitadas del país, como Cancún, Playa del Carmen , Cabo San Lucas y Nayarit (SECTUR 2024), han visto un aumento en la inversión en infraestructura turística, lo que impulsa la economía local. Se han inaugurado diversos hoteles y resorts de lujo en destinos populares como Cancún, Tulum y Los Cabos, enfocados en ofrecer experiencias únicas y personalizadas a los visitantes.
El valor del turismo ha llevado a muchos establecimientos a adoptar prácticas sostenibles, invirtiendo en tecnologías ecoeficientes y en la conservación de recursos, lo que refleja un compromiso con el medio ambiente y la comunidad local. Sin embargo, este crecimiento también presenta desafíos, como la gentrificación y el aumento de precios en áreas cercanas a los destinos turísticos, que han comenzado a afectar a las comunidades residentes.
La transformación de áreas naturales en zonas urbanizadas, han logrado afectar a la biodiversidad local, alterando los patrones migratorios de especies marítimas y terrestres debido a la urbanización de las costas. La construcción de nuevos hoteles, así como sus vertidos de aguas residuales y desechos sólidos han afectado la calidad del agua y atentan contra la vida marina.
Paola Gómez Priego, del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad (LANCIS) del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM, señala que “[…] además de perder diversidad, el inadecuado uso de esos sitios nos hace más vulnerables a los fenómenos naturales. […] Cuando vienen tormentas, se desestabiliza el entorno y se pierde una parte de la playa porque ya no existe la duna”. Aunado a ello, la vulnerabilidad al cambio climático crece sin el control natural del que se encargan los ecosistemas.
Si bien, el turismo es una actividad económica importante para los locales de las zonas costeras, también ha afectado directamente sobre estas comunidades debido al desplazamiento territorial al que se enfrentan para dar paso a proyectos hoteleros, afectando su cultura y forma de vida.
La regulación entre el desarrollo hotelero y la conservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales es fundamental, y puede lograrse con la implementación de prácticas sostenibles que minimicen el impacto negativo de la industria turística. Al adoptar estrategias como la reducción de residuos, el uso eficiente de los recursos y la promoción de la biodiversidad en las zonas, no solo se protege el entorno natural, sino que también se mejora la calidad de vida de las comunidades locales, fomentando un turismo más responsable y sostenible a largo plazo.
¿Qué es el turismo sostenible?
El turismo sostenible busca promover un crecimiento económico inclusivo, que sea posible sin explotar los recursos o afectar gravemente al medioambiente. Tiene como propósito el fortalecer el empleo y disminuir la pobreza, hacer eficiente el uso de recursos, proteger el medio ambiente y aminorar el cambio climático, además de fomentar valores culturales, comprensión mutua, paz y seguridad (UNAM, 2017).
La Organización Mundial del Turismo (OMT) menciona que una de las claves para desarrollar el turismo es “dar un uso óptimo a los recursos medioambientales”, por ello, es importante que se mantengan los procesos ecológicos esenciales y se ayude a conservar la biodiversidad y los recursos naturales (BBVA, 2024).
Proyectos sostenibles en costas de México
Hotel Xcaret México (Riviera Maya)
Este hotel ubicado en Quintana Roo cuenta con uno de los proyectos más grandes de turismo en México, ya que fue construído para convivir directamente con la naturaleza, convirtiéndola en el elemento esencial para ser conservada y protegida. Además, al hospedarte en el Hotel Xcaret México contribuyes a las actividades dirigidas por Grupo Xcaret, incluyendo programas de conservación y rehabilitación de flora y fauna locales.
Azulik (Tulum)
Azulik es un eco-resort que no utiliza electricidad en sus habitaciones, promoviendo el uso de energía solar. Además, se enfoca en la construcción sostenible y en la preservación del entorno natural. Su propósito creativo busca “elevar la visión y la evolución humana a través de iniciativas más amplias en torno a la hospitalidad, el bienestar, la gastronomía, el arte, la moda, la arquitectura biofílica y el diseño” (AD, 2022).
The Shore Hotel (Los Cabos)
The Shore Hotel en Los Cabos se distingue por su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Cuenta con un diseño eco-amigable, utiliza tecnologías de energía renovable e implementa prácticas de conservación del agua para minimizar su huella ecológica.
Palafitos Overwater Bungalows (Riviera Maya)
Este hotel se encuentra construído sobre el agua, minimizando su impacto en la erosión de la playa, además, utiliza tecnologías sostenibles para la gestión del agua y la energía dentro de las habitaciones, y promueve actividades que respetan la fauna marina como excursiones de snorkel en áreas protegidas.
Los proyectos anteriores se presentan como un ejemplo de turismo responsable y sostenible en las zonas costeras más visitadas del país, llevando de la mano el compromiso de la comodidad con la ecología. Las propuestas ecológicas no sólo minimizan el impacto ambiental, sino que también buscan educar e involucrar a los visitantes en prácticas sostenibles, contribuyendo así a la conservación de la región y al bienestar de la comunidad local que generalmente se ve afectada.
I really like your blog.. very nice colors & theme.
Did you design this website yourself or did you hire someone to do it for you?
Plz answer back as I’m looking to construct my own blog and
would like to find out where u got this from. appreciate it
Hi everyone, it’s my first pay a quick visit at this website, and article
is really fruitful designed for me, keep up posting such posts.